Pues depende, en mi caso, si voy a playas rocosas o mixtas, suelo usar: cangrejos, ermitaños y cebos duros. En cambio, si salimos al arenal, escojo las valiosas gusanas de playa u otras coomo la rosca, americanos y coreanos.
En este artículo, vamos a describir al ermitaño.
Los cangrejos ermitaños son animales que nos los encontraremos escondidos en una concha pero, éstos son carentes de caparazón propio, introducen el abdomen en cubiertas de moluscos se protegerse. El abdomen de los cangrejos es blando, está plegado y retorcido para que encaje en la cavidad de las cubiertas prestadas.
Los cangrejos ermitaños cambian cubiertas de caracoles nuevas con frecuencia, cuando las viejas les quedan pequeñas, cambian de habitáculo siempre que encuentran otra cubierta apropiada para su tamaño.

Generalmente son capturados mediante las redes de arrastre o en zonas costeras manualmente. Habitan desde fondos fangosos hasta los roqueos en zonas costeras.
Para protegerse de sus depredadores, van cubiertos de anémonas, algas y otro tipo de ornamentos, que a la vez que les sirven de camuflaje les protegen. Estos "adornos" son puestos por ellos mismos con el máximo cuidado.
Es una de las mejores carnadas para la pesca. Para su uso como carnada se les quita el caparazón y su anzuelado se realiza mediante aguja para anzuelar o manualmente.
ANZUELADO DEL ERMITAÑO:
La aguja se atraviesa a través de él introduciéndola por la boca y sacándola por el extremo del ano. Una vez introducido el hilo, el anzuelo debe quedar escondido entre las patas del ermitaño.
Una segunda forma de hacer el anzuelado del ermitaño, si no disponemos de aguja, es mediante la introducción del anzuelo por la zona de las patas de tal forma que la punta "muerte" del mismo quede direccionada hacia la cola "ano" del animal.
Una vez efectuado el anzuelado, debemos licrarlo, ya que de lo contrario se caerá al lanzarlo.
No habrá sarguetón o dorada que se resista ante él.